Prestamos servicios profesionales en el ámbito de la Ingeniería y la Consultoría para la Innovación.

Madrid (Central)

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image C/ Musgo 2. Edificio Europa II. Bajo B. 28023. Madrid. España icon_widget_image 91 357 07 98 icon_widget_image info@articai.es

Valencia

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image Avda. de Cataluña nº13 . Entresuelo, despacho F, 46020 Valencia. España icon_widget_image 963 621 260 / 683 406 028 icon_widget_image info@articai.es

Galicia

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image Edificio WITLAND. Calle Rúa Camiños da Vida S/N. Segunda Planta. 15705 Santiago de Compostela (A Coruña). España icon_widget_image 981 93 79 90 icon_widget_image info@articai.es
Image Alt

ALIBETOPÍAS 2022 pone el foco en la I+D+i en cooperación del sector agroalimentario

ALIBETOPÍAS 2022 pone el foco en la I+D+i en cooperación del sector agroalimentario

El ecosistema de Innovación de la industria de Alimentación y Bebidas se dio cita en la octava edición de ALIBETOPÍAS, un evento organizado por FIAB y la Plataforma Tecnológica Food for Life Spain, y con nuestro apoyo entre sus principales patrocinadores.
ALIBETOPÍAS 2022 expuso así los últimos avances en innovación, poniendo el foco en temáticas tan relevantes como digitalización, emprendimiento y la importancia de la colaboración público-privada en la ejecución de proyectos de I+D+i.

 

Más de 300 expertos en I+D+i se dieron cita, el pasado 27 de octubre en Madrid, para debatir sobre los retos que debe afrontar el sector de la alimentación y bebidas para mejorar su competitividad y posicionamiento internacional. Se trata de “ALIBETOPÍAS: nuevos territorios en alimentación y bebidas que alcanza su octava edición consolidándose como el evento de referencia de la Innovación alimentaria.

ALIBETOPÍAS 2022 expuso así los últimos avances en innovación en un evento presencial celebrado en Madrid y organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) junto con la Plataforma Tecnológica Food forLife-Spain (PTF4LS). Además, esta cita ha contado, un año más, con nuestro apoyo como uno de sus principales patrocinadores.

Concretamente, la jornada puso especial foco en la digitalización, el emprendimiento y la innovación en nutrición y sostenibilidad, destacando las nuevas tecnologías y la economía colaborativa como elementos tractores clave para conseguir una mejora de la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de los procesos productivos.

Además, es objetivo de este evento visibilizar la I+D+i del sector alimentario y crear conciencia de la importancia de integrarla en el día a día de todas las empresas que conforman esta industria. Así, durante la inauguración de ALIBETOPÍAS 2022, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, señaló la necesidad de apostar por la innovación, especialmente ante la difícil coyuntura internacional que afecta actualmente a empresas y consumidores. “Llevamos tiempo inculcando la necesidad de que todas las empresas inviertan en innovación, que la entiendan como un recurso más dentro de sus organizaciones y comiencen a darle más protagonismo en sus estrategias de negocio”.

ALIBETOPÍAS 2022 también puso en valor la importancia de la colaboración público-privada. En este sentido, se destacó el papel de la Plataforma Tecnológica Food ForLife-Spain que ha apoyado en 2021 la puesta en marcha de más de 135 proyectos por un valor aproximado de 135 millones de euros.

 

Fondos públicos para continuar innovando

ALIBETOPÍAS 2022 contó, una edición más, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que estuvo representado por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda.

Durante su intervención en la bienvenida institucional a la jornada, Miranda subrayó el compromiso del MAPA con la innovación como elemento fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector agroalimentario, así como la importancia de las políticas públicas para ayudar al sector agroalimentario a fomentar el emprendimiento de la mano de la digitalización.

En este sentido, Fernando Miranda señaló que España cuenta con más de 480 proyectos innovadores de la AEI-Agri (el 19 % del total), el segundo país en número de iniciativas, lo que pone de manifiesto la implicación tanto de la administración central, como de las comunidades autónomas con este proceso.

Además, el MAPA se ha apoyado en el Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 2014-2020 para impulsar la creación de 177 grupos operativos supraautonómicos y la ejecución de 102 proyectos innovadores, a lo que ha destinado un total de 70,34 millones de euros, tal como explicó el secretario general.

Además, el ministerio ha podido sumar al PNDR 12,2 millones de euros del mecanismo europeo de reconstrucción y resiliencia en la convocatoria de 2022, de la que ya se conocen los 22 proyectos propuestos para su aprobación (de un total de 117 solicitudes).

Asimismo, el secretario general se refirió a la importancia que la innovación tendrá en la nueva PAC e indicó que, en su nuevo marco, el ministerio destinará a estos proyectos innovadores de los grupos operativos un total de 75 millones de euros que, junto con los fondos programados por las comunidades autónomas, ascienden a más de 160 millones de euros.

 

Premios Ingenia Startup

ALIBETOPÍAS también acogió la entrega de los Premios Ingenia Startup que premia la innovación y el emprendimiento empresarial. La cuarta edición de estos galardones reconoció como ganadora a DEEP DETECTION, una nueva generación de cámaras multiespectrales más sensibles a la detección de cuerpos extraños que emerge como alternativa a la tecnología tradicional usada en las líneas de producción.

En la categoría plata se posicionó OSCILLUM, empresa que desarrolla y comercializa etiquetas inteligentes que indica la frescura, calidad y seguridad del producto a través de un método colorimétrico.

Y, por último, INNOMY BIOTECH obtuvo el premio bronce con un proyecto de alimentación alternativa que se centra en investigar y desarrollar productos basados en hongos que sirvan de materia prima a empresas del sector alimentario, combinando proteína vegetal y fúngica.