Las empresas de la Unión Europea aumentan su inversión en I+D en 2018
El pasado mes de diciembre, la Comisión Europea publicaba el Cuadro de Indicadores de inversión industrial en I+D durante el año 2018, en el que se pone de manifiesto un aumento, por octavo año consecutivo, de la inversión de las empresas de la UE en investigación y desarrollo.
La última edición del Cuadro de Indicadores recoge datos de las 2.500 empresas más activas en I+D a nivel mundial durante el periodo 2017/2018. Cada una de estas empresas invirtió más de 25 millones de euros en I+D, alcanzando un total de 736,4 mil millones de euros; dato que equivale al 90% de la I+D financiada por empresas del mundo. 577 empresas con sede en la UE se ubicaron entre estos 2500 actores de I+D industrial del mundo, representando un 27% de la inversión global. Por su parte, las empresas estadounidenses constituyen el 37% del total, las japonesas el 14%, las chinas el 10% y el 12% restante representa empresas de otros países del mundo.
Este documento, que realiza un profundo análisis de las tendencias de inversión de los principales actores mundiales de la I+D, es más que útil de cara a determinar la capacidad de innovación de las empresas, su competitividad y contribuye a comprender el posicionamiento de las empresas europeas en un contexto global.
Entre las principales conclusiones del informe, se observa un aumento en la inversión en I+D de un 8,3% con respecto al período anterior. Sin embargo, el crecimiento en la inversión de las empresas con sede en la UE se ve superado por EE. UU y China: el primero incrementó su inversión en I+D en un 9%, mientras que China lo hizo un 20%.
En cuanto a la distribución sectorial, se observa un gran crecimiento de la inversión en innovación por parte de los sectores de servicios, productores de TIC y salud, con aumentos del 13%, 11% y 7% respectivamente.
LA APUESTA DE ARTICA+i POR PROYECTOS INTERNACIONALES
Con la convicción de que la cooperación internacional es clave para el desarrollo de las empresas españolas, artica+i apuesta claramente por la gestión de proyectos de I+D+i internacionales, contando con un equipo humano especializado en este ámbito.
Fruto de ello, durante el año 2018 han arrancado proyectos como SPAREC “Estudio de la aplicación de tratamientos y tecnologías al procesado sostenible de residuos agroalimentarios para obtener elicitores y productos químicos de valor añadido” o BESTAGEING “Evolución aromática del vino tinto en tinas de madera. Oxigenación y condicionantes microbiológicos”.
Ambos proyectos de cooperación internacional fueron financiados para su ejecución con fondos públicos: SPAREC recibió más de 1 millón de euros en el marco de la convocatoria ERANET Cofund SUSFOOD2, mientras que el proyecto BESTAGEING fue financiado en el programa EUREKA con más de 360.000€.