Los beneficios de innovar – Deducciones fiscales por proyectos de I+D+i-OLD
Un pequeño cambio de procesos que permite reducir el tiempo de ejecución de los proyectos, la introducción de una máquina que nos permite crear más productos/hora, la aplicación de una idea disruptiva en la gestión de nuestro negocio… todo esto,cuando supone un valor añadido para nuestra empresa, es innovación.
La introducción de novedades a procesos existentes o la aplicación de algo completamente nuevo es algo que ocurre continuamente en el día a día tanto de grandes compañías como de pymes. La innovación está entre nosotros, pero… ¿le sacas todo el beneficio posible? ¿Sabes cómo impulsarla optando a beneficios fiscales y subvenciones para que nada frene el camino de tu negocio hacia el futuro?
Innovar o no innovar, ¿qué te frena?
Si tenemos que resumir en una frase las ventajas de apostar por la I+D+i, diríamos que “La innovación deduce gastos” en el Impuesto de Sociedades. A algo tan positivo, se suma la existencia de multitud de mecanismos que nos permiten rentabilizar el esfuerzo realizado en I+D+i. Entonces, ¿por qué la gran mayoría de las empresas en España no están aprovechando los beneficios y deducciones asociados al hecho de innovar? Estas son algunas de las causas más comunes:
Desconocimiento de las posibilidades existentes
A veces, desconocemos si las actividades que realizamos son susceptibles de recibir alguna de las ayudas existentes. En otras ocasiones, lo que nos genera incertidumbre es qué tipo de ayudas podríamos conseguir:
Directas. Suponen una línea extra de financiación para la ejecución de proyectos, optando a subvenciones al presentar un plan concreto ante organismos nacionales e internacionales. Estas ayudas están sometidas a concurrencia competitiva, lo que implica que los fondos a obtener son limitados dependiendo de la convocatoria y la afluencia de la misma.
Indirectas. Son incentivos fiscales obtenidos por la realización de proyectos de I+D+i, proporcionales al gasto realizado, cuya aplicación reduce la cuota del Impuesto de Sociedades. En este caso, no están sometidos a esa concurrencia competitiva de las ayudas directas, y podemos aplicarlas hasta 18 años después del año de su generación. Dentro de las ayudas indirectas, encontramos las siguientes líneas que resultan compatibles entre ellas:
Deducción por realización de proyectos de I+D+i
Deducción por la dedicación de personal investigador en exclusiva a I+D
Deducción por inversión en equipamiento afecto en exclusiva a I+D
Patent Box: incentivo fiscal, también conocido como “IP-Box” o “Innovation Box”, que permite reducir los impuestos sobre rentas derivados de activos intangibles como patentes, modelos, planos, procedimientos…
Tax Lease o Mecenazgo Tecnológico: para empresas que desarrollan proyectos de I+D pero que no estén interesados en la deducción fiscal, esta línea de actividad permite vender la deducción fiscal generada a un tercero y, a cambio, recibir una subvención directa.
Además, en las ayudas indirectas también encontramos la opción de bonificación a la Seguridad Social por personal investigador dedicado a I+D+i.
Desconocimiento de la clasificación de las actividades y su repercusión en los incentivos
Hay empresas que saben que son innovadoras, de una u otra forma, pero no tienen clara la clasificación de sus actividades dentro de I+D (Investigación y Desarrollo) o IT (Innovación Tecnológica). No siempre es fácil saberlo, aunque es algo primordial a la hora de conocer la cuantía de los incentivos fiscales que nos corresponde.
Investigación. Estas actividades son aquellas que buscan nuevos conocimientos, comprender mejor procesos en el ámbito científico y tecnológico.
Desarrollo. Esta clasificación engloba actividades en las que se aplican los resultados obtenidos en la investigación, junto a otros conocimientos científicos, para crear nuevos materiales, productos o procesos y/o para mejorar sustancialmente los ya existentes.
Innovación. Aquí se incluyen las actividades que suponen un avance tecnológico en la obtención o mejora de productos y procesos de producción. Son avances que ya existen en el mercado, pero que no se han aplicado hasta el momento en la empresa que los va a abordar (para dicha empresa, sí son novedad).
Inseguridad a la hora de documentar los proyectos
Aunque toda innovación supone un riesgo, existen diversos mecanismos de certificación que nos permiten calificar con total seguridad jurídica los proyectos, solicitar informes motivados y documentar correctamente cada proyecto ante la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tibutaria), minimizando los riesgos.
Te invitamos a un webinar para profundizar sobre las deducciones al Impuesto de Sociedades por I+D+i
Como hemos visto, obtener beneficio fiscal por la realización de actividades innovadoras es posible, pero hay que tener claros varios conceptos y pasos.
Tanto si tienes dudas sobre alguno de los puntos como si quieres afianzar conceptos, ideas y mantenerte al día de las novedades que afectan a estas ayudas, te invitamos a unirte a una conferencia online donde expertos en innovación y fiscalidad expondrán los puntos clave de estas ayudas: “Los beneficios de innovar – Deducciones fiscales por proyectos de I+D+i”
Nuestros compañeros de artica+i: como empresa de servicios de consultoría técnica e ingeniería, ofrecemos soluciones óptimas a empresas del sector agroalimentario y de alto estándar sanitario. Como consultores tecnológicos, contamos con una amplia experiencia y los mejores profesionales orientados a dinamizar las ideas innovadoras, manejando el total de las ayudas que pueda recibir una empresa que desarrolle proyectos de I+D.
Fernando Boned Colera, director de Desarrollo de Negocio. Ingeniero Agrónomo con más de 30 años de experiencia en Consultoría de la Innovación y en gestión de ayudas para I+D+i, es socio fundador de la Unidad de Negocio de Consultoría para la Innovación de artica+i. Conócele mejor.
Coral Gutiérrez del Anillo Fernández, jefa de Área de Fiscalidad. Ingeniero Agrónomo, cuenta con más de 8 años de experiencia en Consultoría de la Innovación. Conócela mejor.
Nuestros partners del Grupo Gefiscal: dentro de nuestra red de agentes con los que colaboramos para ofrecer el mejor servicio, el webinar cuenta con el Grupo Gefiscal para ahondar en los temas de fiscalidad y ayudar a dinamizar las actividades de I+D.
Miguel Ángel Solís Mariscal,director de Área Económico-Tributaria. Diplomado en Ciencias Empresariales, y con cerca de 25 años de experiencia en el ámbito Económico – Tributario, es especialista en asesorías fiscales y contables, estrategia e innovación. Conócele mejor.
Programa: Los beneficios de innovar – Deducciones fiscales por proyectos de I+D+i
Presentación.
¿Qué son las deducciones fiscales por I+D+i? Ventajas, repercusiones y tendencias. Fernando Boned Colera.
Novedades a nivel tributario y su influencia en los incentivos fiscales aplicados alImpuesto de Sociedades. Miguel Ángel Solís Mariscal.
¿Qué incentivos existen y qué actividades pueden beneficiarse de las deducciones? Coral Gutiérrez del Anillo Fernández.
Cómo podemos ayudarte a rentabilizar tu espíritu innovador. Fernando Boned Colera.
Preguntas y respuestas.
¿Cuándo?
Jueves 7 de abril de 2022, de 9:30 a 11:00 horas*.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.