Prestamos servicios profesionales en el ámbito de la Ingeniería y la Consultoría para la Innovación.

Madrid (Central)

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image C/ Musgo 2. Edificio Europa II. Bajo B. 28023. Madrid. España icon_widget_image 91 357 07 98 icon_widget_image info@articai.es

Valencia

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image Avda. de Cataluña nº13 . Entresuelo, despacho F, 46020 Valencia. España icon_widget_image 963 621 260 / 683 406 028 icon_widget_image info@articai.es

Galicia

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image Edificio WITLAND. Calle Rúa Camiños da Vida S/N. Segunda Planta. 15705 Santiago de Compostela (A Coruña). España icon_widget_image 981 93 79 90 icon_widget_image info@articai.es
Image Alt

La Industria Láctea en cifras, uno de los sectores de especialización de artica+i

industria lactea en españa, innovacion sector agroalimentario

La Industria Láctea en cifras, uno de los sectores de especialización de artica+i

Con una facturación que ronda los 13.000 millones de euros al año, el sector lácteo español se ha convertido en un pilar estratégico para la economía de nuestro país. La Industria Láctea, que genera más de 60.000 empleos directos en España, es además un sector estratégico para artica+i, cuyo equipo de ingeniería está altamente especializado en el desarrollo de este tipo de plantas y fábricas.

Durante los últimos años, el sector ha experimentado un incremento constante de las cifras de producción y exportación de productos lácteos, que le ha llevado a posicionarse como la segunda industria agroalimentaria en España. En cuanto al volumen de producción, la industria española produce 7, 4 millones de toneladas de productos lácteos (valor medio de los últimos cinco años) Dato que supone un incremento medio del 12% del total de la producción de la industria láctea, así como de un 36% si nos centramos en la categoría de quesos.

España es importadora neta de leche y productos lácteos ya que su consumo interno no es satisfecho con la producción nacional. En todo caso, se observa un progresivo aumento de las exportaciones y un descenso de las importaciones, si bien el balance comercial sigue siendo negativo. A continuación, se detallan los productos más destacados en las operaciones comerciales en el exterior:

  • La nata líquida a granel, las leches fermentadas y los quesos fueron los productos con mayor volumen de exportación. Los destinos de estas exportaciones fueron principalmente Francia, Portugal y Reino Unido.
  • Los quesos, las leches fermentadas y la leche líquida envasada fueron los protagonistas de las importaciones. El origen de estas importaciones fue principalmente comunitario y destacaron Francia, Portugal. Alemania y Países Bajos

Por último, el consumo interior de productos lácteos en nuestro país se ha convertido en el gran reto del sector, detectando una caída del 20% en la última década, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). Además, el consumo de leche y productos lácteos en España tiene una estructura diferente a la del resto de los países de la Unión Europea: el consumidor español se decanta en especial por la leche de consumo, principalmente de larga duración, así como hacia un consumo más alto de yogures y quesos, mientras que el consumo de mantequilla es muy inferior al del resto de países comunitarios.

 

ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS EN EL SECTOR LÁCTEO: