Plan de Actuación (por fases)
La mejora de un área de la empresa requiere de la formulación e implementación de un Plan de Actuación por fases, basado en los resultados de la Etapa de Diagnóstico y Estudio de la situación.
En artica+i disponemos de una metodología que permite realizar este proceso de forma sencilla y ordenada, implantando una serie de indicadores que permiten al cliente un seguimiento de los avances y control de los resultados.
Ejemplos de áreas de mejora
- Transformación digital e Industria 4.0: integración de sistemas, evaluación de implicaciones y costes/beneficios para su caso concreto.
- Área de producción: mejora tecnológica de procesos, automatización y reingeniería.
- Área de calidad: cumplimiento.
- Área energética: mejora de eficiencia, implementación de renovables.
- Área medioambiental: reducción de residuos, vertidos y emisiones, cumplimiento de normativa.
- Área de seguridad contra incendio: mejora de sistemas pasivos y activos, reducción de riesgos y primas.
- Etc.
Ingeniería
¿Cuál es
el objetivo?
Formular e implementar una Plan de actuación realista y eficiente para mejorar un determinada área de la empresa, por fases secuenciales, y en base a un orden de prioridades y niveles.
Disponer de un sistema fidedigno de seguimiento de los objetivos del plan, de su grado de cumplimiento, y de las actuaciones necesarias para corregir desviaciones.

¿Le resultan familiares estos problemas?
- Sufre de falta de planificación en las actuaciones.
- Le resulta difícil evaluar el cumplimiento de los objetivos de un plan de actuación, y muchas veces no se entera de los resultados hasta que es demasiado tarde.
- Tiene dificultades para identificar responsabilidades cuando algo va mal en un plan aprobado.
¿Qué valor aportamos para resolverlos?
Aportamos nuestra experiencia y metodología de más de 25 años en la elaboración de planes de actuación.
Una visión multidisciplinar, práctica y de largo plazo para la formulación de soluciones y alternativas viables y eficientes.
¿Qué hacemos en esta área?
Formulación de Plan de actuación (por fases)
Partiendo de los resultados de la Etapa de Diagnóstico y Estudio de la Situación, se procede a formular el plan de actuación por fases, estructurado en los siguientes puntos:
- Revisión del estudio y definición de objetivos y condiciones de contorno, por fases.
- Desarrollo de líneas estratégicas de actuación para alcanzar los objetivos.
- Definición de criterios de priorización por niveles de actuación, siendo uno de los más importantes la inversión necesaria y el plazo de retorno.
- Definición técnica y tecnológica de las actuaciones.
- Definición económica y presupuestaria de las actuaciones.
- Definición de la implementación por fases e hitos, identificando y cuantificando los medios necesarios, el procedimiento de implementación y las afecciones.
- Definición del sistema de control y seguimiento de la implementación y del plan de contingencia.
- Redacción del plan de actuación por fases.
- Presentación y aprobación del plan por parte del cliente, con las modificaciones que se acuerden.
Implementación y seguimiento del plan
El plan aprobado se implementa habitualmente mediante las siguientes tareas:
- Gestión de proveedores y contratas que participarán.
- Dirección técnica y económica de la implementación.
- Seguimiento, monitorización y ajuste del plan, implementando las acciones necesarias del plan de contingencia, con informes periódicos de situación al cliente, que suelen exponerse de primera mano en reuniones de un Comité de Seguimiento.
- Cierre del plan y evaluación de resultados, incluyendo un informe final.

CONTACTO
Contáctanos ahora. Te asesoramos en todo momento
Iniciemos un
contacto

C/ Musgo 2. Edificio Europa II. Bajo B. 28023. Madrid. España
91 357 07 98
info@articai.es