Prestamos servicios profesionales en el ámbito de la Ingeniería y la Consultoría para la Innovación.

Madrid (Central)

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image C/ Musgo 2. Edificio Europa II. Bajo B. 28023. Madrid. España icon_widget_image 91 357 07 98 icon_widget_image info@articai.es

Valencia

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image Avda. de Cataluña nº13 . Entresuelo, despacho F, 46020 Valencia. España icon_widget_image 963 621 260 / 683 406 028 icon_widget_image info@articai.es

Galicia

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image Edificio WITLAND. Calle Rúa Camiños da Vida S/N. Segunda Planta. 15705 Santiago de Compostela (A Coruña). España icon_widget_image 981 93 79 90 icon_widget_image info@articai.es
Image Alt

Finaliza el proyecto GOVALMAVIN coordinado técnicamente por artica+i

Finaliza el proyecto GOVALMAVIN coordinado técnicamente por artica+i

Tras dos años de trabajo, el proyecto GOVALMAVIN ha finalizado con resultados que han permitido profundizar en el conocimiento de las tinajas de barro, tradicionales y tecnológicas, para la elaboración y crianza de grandes vinos. Un proyecto del que artica+i se siente especialmente orgullosa, no sólo por haber estado al frente de la coordinación técnico-económica del proyecto, sino también por haber contribuido, de la mano de la PTV, al diseño y ejecución de su estrategia de comunicación.

GOVALMAVIN ha sido un proyecto de innovación multidisciplinar que ha tenido por objetivo la recuperación del uso de tinajas de barro para lograr elaborar vinos frescos, afrutados y de calidad. Su ejecución se ha prolongado entre agosto de 2018 y septiembre de 2020, habiendo contado con un presupuesto de 540.000€ y con el apoyo financiero de la UE, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El proyecto ha sido liderado por la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) bajo el impulso del Master of Wine español Pedro Ballesteros y del Observatorio Español de Mercados del Vino. El grupo operativo constituido ha incluido entre sus socios a tres bodegas con experiencia en este tipo de vinificación (Celler del Roure, Real Sitio de Ventosilla (Pradorey) y Ad Libitum (Juan Carlos Sancha)) y tres centros de investigación (Centro Tecnológico del Vino-VITEC, la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (ITC-AICE)), todos ellos contando con el apoyo del desarrollador tecnológico de tinajas Alfatec Ingeniería y Consultoría. Además, el consorcio ha contado con el apoyo científico-técnico de AINIA Centro Tecnológico, la Universidad Politécnica de Valencia, el Grupo de Procesos Enológicos de la Universidad de Valladolid (UVaMOX) y la Cátedra de Química Agrícola de la Universidad de Castilla la Mancha (CQA-UCLM).

Para su desarrollo, los socios han confiado en Artica Ingeniería e Innovación (artica+i) que ha podido aportar su experiencia en la gestión de grandes consorcios público-privados, desarrollando su actividad en tres áreas: Soporte técnico, justificación y certificación económica y difusión y transferencia de resultados, de gran importancia para alcanzar los objetivos de este tipo de acciones demostrativas.

Para finalizar su andadura, GOVALMAVIN ha celebrado el pasado lunes 31 de agosto, una jornada online de presentación de resultados que contó con más de 75 asistentes conectados, con la finalidad de poner en valor esta tipología de elaboración y conservación de vinos, muy arraigada en España, que se debe ofrecer al consumidor como una alternativa a otros sistemas de elaboración tradicionales, ofreciendo como resultado vinos con atributos sensoriales marcadamente distintos y muy acordes a los gustos de los consumidores actuales.

Como broche final a la jornada, tras la presentación de resultados del proyecto por parte de todos los socios de GOVALMAVIN, los asistentes disfrutaron de una cata virtual codirigida por VITEC y los responsables técnicos de las bodegas participantes, que pusieron de relieve las características de algunos de los vinos elaborados y/o criados en tinajas en el marco del proyecto GOVALMAVIN, destacando su frescura, frutalidad, finura y expresividad y, en definitiva, su diferenciación y valor, para lograr dignificar esta tipología de vinos vinculados históricamente a este material tradicional, presente en muchas zonas vitivinícolas españolas.

artica+i apoya la creación de este tipo de grupos operativos a través de su área de Inversión e Innovación perteneciente a la unidad de negocio de Consultoría para la Innovación, especializada en la captación de fondos públicos aplicables en actuaciones empresariales de inversión en inmovilizado e innovación tecnológica, con origen de fondos regional, nacional y/o europeo.