Celebrada la reunión de lanzamiento del proyecto de innovación REBO2VINO
El pasado 21 de marzo el Grupo Operativo de REBO2VINO daba el pistoletazo de salida a este proyecto de innovación cuyo objetivo es analizar el impacto y viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español. Esta iniciativa, liderada por la Federación Española del Vino (FEV) cuenta además con nuestra participación como miembro del grupo operativo.
El 21 de marzo se celebró la reunión oficial de lanzamiento del proyecto de innovación REBO2VINO que tuvo lugar en la sede de la Federación Española del Vino (FEV), entidad que lidera esta iniciativa.
El objetivo de REBO2VINO es desarrollar un análisis del impacto y viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español, aplicando los principios propios de la economía circular. En el marco de esta iniciativa, además, se realizará un estudio de mercado y el diseño e implementación de una prueba piloto experimental, así como la creación de herramientas digitales.
Para su ejecución, REBO2VINO cuenta con una ayuda de 563.721,90€ financiada íntegramente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation).
El consorcio
El proyecto estará desarrollado por un Grupo Operativo de carácter supraautonómico (Madrid, Andalucía y Cataluña) liderado por la Federación Española del Vino (FEV) y con la participación de otras 9 entidades que representan a distintos eslabones de la cadena de valor del vino y del ciclo de vida del producto: Minsait (una compañía de Indra), Verallia Spain, González Byass, Familia Torres, Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, y, como socios colaboradores, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Ecovidrio y Hostelería de España.
La complementariedad de los participantes en el proyecto va a permitir analizar de forma objetiva la viabilidad y los principales puntos críticos de implantar un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector de vino para el canal Horeca en el ámbito nacional y sentar las bases para extrapolar el modelo a nivel europeo.
Nuestra participación
Nuestros compañeros del área de Ayudas a la Inversión Innovadora participan de manera activa en este proyecto, apoyando al consorcio, no solo en el diseño de la propuesta inicial del proyecto, sino también en su seguimiento y justificación técnico-económica.
Además, nuestro departamento de Comunicación de la Innovación contribuye a la ejecución de la estrategia de comunicación diseñada y liderada por la FEV para dar a conocer los resultados y avances de REBO2VINO , así como la labor que desarrolla el grupo operativo en pro de la innovación y la sostenibilidad del sector vitivinícola.
Impacto esperado
REBO2VINO cuenta con un determinante carácter estratégico para el sector vitivinícola español, ya que permitirá posicionar y rentabilizar su liderazgo de ‘Marca España’ apoyando un aspecto clave para su futuro: la sostenibilidad y la economía circular, contribuyendo a la mejora ambiental, económica y social de España a medio y largo plazo.
Los trabajos de desarrollo de este proyecto de innovación prevén la realización de un estudio de mercado y el diseño e implementación de una prueba piloto experimental para conocer el impacto medioambiental, técnico y económico de un posible sistema de reutilización, así como la creación de herramientas digitales para la gestión de la logística inversa y para facilitar la comunicación entre los envasadores, el sector logístico y el canal Horeca.
Además, está previsto llevar a cabo el diseño de una botella reutilizable que pudiese servir como un modelo estándar para favorecer el sistema de reutilización, así como un análisis ambiental completo dicha botella de vino reutilizable aplicando la metodología Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Huella Ambiental del Producto (PEF, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
Todos los datos obtenidos a lo largo de las distintas fases del proyecto, cuya duración estimada es de 29 meses y finalización en marzo de 2025, permitirán conocer si la reutilización es una solución eficiente para el sector del vino y en qué casos puede suponer una oportunidad real para reducir el impacto ambiental asociado al envase y reducir la generación de residuos, en línea con los compromisos de economía circular que está marcando la nueva normativa de envases nacional y europea. Además, el proyecto aportará al conjunto del sector en toda su cadena de valor, herramientas que faciliten su implementación en aquellos casos en los que la reutilización suponga una solución medioambientalmente eficiente y viable desde un punto de vista técnico y económico, que quedarán recogidas en una Guía de Buenas Prácticas.