
70 M€ PARA FINANCIAR MISIONES CDTI, NUEVA AYUDA PUBLICA PARA FOMENTAR LA COLABORACION PUBLICO PRIVADA EN I+D
El nuevo instrumento financiero del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), para apoyar la investigación público-privada, conocido con el nombre de Misiones CDTI, contará finalmente con un presupuesto de 70 M€ según aprobó el Consejo de Ministros celebrado el pasado 20 de diciembre de 2019. Se trata de una atractiva propuesta para apoyar financieramente proyectos de investigación realizados por agrupaciones empresariales con la participación de centros de investigación (organismos públicos de investigación, centros tecnológicos o universidades).
Durante el año 2019 se han llevado a cabo grupos de trabajo organizados por CDTI para definir el contenido de las citadas misiones, cuya finalidad es resolver los principales retos de la sociedad española en este S-XXI. Los trabajos de estos grupos de trabajo se han materializado en cinco grandes retos: Movilidad sostenible e inteligente, dinamización de un gran sector agroalimentario sostenible y saludable, impulso a la industria española en la revolución industrial del siglo XXI y capacidad para dar respuesta sostenible a las enfermedades y necesidades derivadas del envejecimiento.
La propuesta de CDTI parece que va a contemplar, a priori, dos tipos de misiones, con diferentes requerimientos en cada caso, pero siempre dirigidas a ayudar a las entidades empresariales que actúan como beneficiarias del programa:
• Misiones PYMEs. Para proyectos cooperativos que deberán contar con presupuestos entre 1,5 y 3M€, en consorcios empresariales de hasta 6 pymes. Estos consorcios deberán incluir, al menos, un 60% de actividades de investigación industrial y con subcontratación de, al menos, un 15% a centros de investigación.
• Misiones Grandes Empresas. Para proyectos consorciados que deberán contar con presupuestos entre 5 y 10M€, con consorcios formados por 8 empresas con, al menos, una pyme y que exigirán que un 85% de las actividades del proyecto se puedan calificar como de investigación industrial, garantizando una subcontratación de, al menos, un 20% a centros de investigación.
Se estima que, en principio, de los 70 M€ de presupuesto, se van a reservar un mínimo de 10M€ para consorcios formados por pymes. Tras esta aprobación del presupuesto disponible por parte del Gobierno, queda pendiente la publicación oficial de la convocatoria en el BOE.
artica+i, desde el área de Consultoría para la innovación, cuenta con dilatada experiencia en gestión de ayudas de grandes proyectos Consorciados, habiendo participado con resultados muy positivos en diferentes convocatorias de los programas CENIT, CIEN, Interconecta, Retos y Grupos Operativos, en los que se impulsa la citada colaboración entre empresas y centros de investigación. Nuestra especialización tecnológica nos permite garantizar la calificación de la naturaleza de las actividades técnicas propuestas y orientar los proyectos correctamente, con garantía de éxito, hacia la tipología de ayuda deseable.
Para más información contacte con nosotros.