Prestamos servicios profesionales en el ámbito de la Ingeniería y la Consultoría para la Innovación.

Madrid (Central)

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image C/ Musgo 2. Edificio Europa II. Bajo B. 28023. Madrid. España icon_widget_image 91 357 07 98 icon_widget_image info@articai.es

Valencia

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image Avda. de Cataluña nº13 . Entresuelo, despacho F, 46020 Valencia. España icon_widget_image 963 621 260 / 683 406 028 icon_widget_image info@articai.es

Galicia

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image Edificio WITLAND. Calle Rúa Camiños da Vida S/N. Segunda Planta. 15705 Santiago de Compostela (A Coruña). España icon_widget_image 981 93 79 90 icon_widget_image info@articai.es
Image Alt

Contribuyendo a reducir la huella de carbono, nos unimos a la celebración del Día Mundial de la Ingeniería

Contribuyendo a reducir la huella de carbono, nos unimos a la celebración del Día Mundial de la Ingeniería

En artica+i estamos comprometidos con la optimización del consumo energético y la reducción de la huella de carbono en todos nuestros proyectos de ingeniería, realizando Estudios Energéticos de plantas industriales para detectar mejores técnicas disponibles y recomendar medidas de eficiencia energética, lo que se traduce en un ahorro económico para el cliente y una mejora en la sostenibilidad.

Una reducción del consumo de energía junto con el desarrollo de otras políticas de ahorro energético son factores imprescindibles no solo para incrementar la sostenibilidad y competitividad de las empresas, sino también para atender a los estándares europeos que se están imponiendo. Para ello, la inversión en equipamiento energéticamente eficiente y en políticas de ahorro energético por parte de las empresas de la industria alimentaria son medidas indispensables.

Por ello, como compañía especializada desde hace más de 25 años en el sector de la ingeniería, cuando desarrollamos el proyecto de una nueva planta industrial o logística, así como de ampliaciones o mejoras de plantas existentes, no solo atendemos a los altos estándares de seguridad, sino también a soluciones tecnológicas que cumplan con los principios medioambientales, siempre atendiendo a los requisitos de nuestros clientes.

 


.

Así abordamos nuestros proyectos de ingeniería desde la responsabilidad medioambiental

Nuestro Estudio Energético, servicio ligado a Ingeniería, consiste en un análisis de las necesidades del complejo para ofrecer las soluciones técnicas más adecuadas y elaborar un informe de aprovechamiento energético. Este estudio sigue los siguientes pasos:

  • Con cada nuevo proyecto, nuestro equipo de profesionales realiza una evaluación inicial del consumo energético y de la huella de carbono de la planta industrial, analizando el sistema de frío y clima, la instalación térmica y eléctrica o el aire comprimido, entre otros aspectos.
  • Posteriormente, el equipo de ingenieros lleva a cabo un estudio pormenorizado de medidas de eficiencia y ahorro energético, como el aprovechamiento de energías residuales, la instalación de fuentes de energía renovable o medidas para la reducción de la huella de carbono, evaluando su viabilidad técnico-económica.
  • Además, desde artica+i ofrecemos un servicio de Ayuda a la Inversión Innovadora para encontrar las vías financieras que mejor se adapten al paquete de medidas propuestas. Estas ayudas pueden ser subvenciones, créditos, incentivos fiscales, inversión de terceros o acuerdos de compra de energía (PPA).

Algunos de nuestros proyectos para reducir el impacto energético de la refrigeración en la industria agroalimentaria

Uno de los aspectos esenciales en las plantas industriales agroalimentarias es la gestión de la refrigeración. Para ello, estamos plenamente vinculados y comprometidos con el subsector del frío aplicado a la gestión de toda la cadena alimentaria, no solo mediante la adaptación e implantación de las más innovadoras tecnologías en los proyectos de nuestros clientes, sino también formando parte y participando activamente en la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFYT).

La instalación frigorífica de la industria agroalimentaria es la principal fuente de consumo, por lo que nuestros profesionales ponen el foco en su interrelación con la generación de calor. Mediante la recuperación de calor residual y la instalación de bombas de calor, podemos lograr reducir el consumo energético, así como disminuir el impacto medioambiental de la planta industrial.

 

Entre los proyectos de ingeniería desarrollados por nuestro equipo destaca la ampliación y reforma de las instalaciones frigoríficas en las plataformas logísticas de productos alimenticios de HAVI Logistics en Tenerife y Gran Canaria, cuyo objetivo ha sido eliminar gases tipo R404 y sustituirlos por amoniaco y CO2 de nulo efecto invernadero, siendo la nueva tecnología más sostenible y respetuosa con el medioambiente.

 

 

Otro caso de éxito de ingeniería al servicio de la sostenibilidad en sistemas frigoríficos es el proyecto de reforma integral y ampliación de la planta de queso de pasta prensada de Lácteas Toledo, para el que nuestro equipo reemplazó el uso de gases de un alto potencial de calentamiento global (GWP) por refrigerantes naturales de nulo efecto invernadero.

 

 

Día Mundial de la Ingeniería: una oportunidad para reflexionar sobre la sostenibilidad de la industria

De acuerdo con nuestro objetivo de desarrollar proyectos que buscan la sostenibilidad, la rentabilidad y competitividad de las empresas a través de la eficiencia de procesos productivos y reingeniería, la eficiencia energética y medioambiental, la digitalización y la Industria 4.0, nos unimos a la celebración, el 4 de marzo, del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible impulsado por la UNESCO, una fecha importante dentro de la Agenda 2030 de la ONU. Esta iniciativa tiene como objetivo el reconocimiento de proyectos innovadores de ingeniería y tecnología que permitan alcanzar las metas acordadas por el Plan de Desarrollo Sostenible planteado por las naciones.

La Agenda 2030 de la ONU, que fue suscrita por la gran mayoría de los países del planeta, estableció en 2015 17 Objetivos del Desarrollo Sostenibles (ODS) que deben ser cumplidos. Para lograrlo, es necesario planificar y ejecutar estrategias a nivel local, con la participación de la mayor cantidad de actores posibles: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. En este sentido, las empresas que pertenecemos a la industria alimentaria y logística realizamos una actividad que tiene un impacto significativo en los aspectos sociales, económicos y ambientales.

 

 

Desde artica+i estamos convencidos de que, mediante el desarrollo de proyectos de ingeniería con foco en la sostenibilidad, nos encontramos en el camino para lograr reducir el impacto medioambiental, una de las metas establecidas en los ODS. ¿Quieres conocer los distintos servicios de ingeniería por proyecto y de ingeniería continua que ofrecemos?