
Abierta la segunda convocatoria de Interreg Euro-MED
El plazo para la presentación de solicitudes a la segunda llamada de Interreg Euro-MED permanecerá abierto hasta el próximo 27 de octubre. Se trata de una Programa de ayudas a iniciativas en cooperación internacional en el área mediterránea que contribuyan a paliar y combatir los efectos del cambio climático.
Nuestro equipo de Financiación de Proyectos de I+D+i Internacionales cuenta con experiencia en este tipo de convocatorias, prestando apoyo en todas las fases del proyecto: desde el diseño y definición de la propuesta, hasta su posterior seguimiento y justificación técnico-económica.
Desde el pasado 27 de junio y hasta el 27 de octubre de 2022 a las 13:00 (hora de Bruselas), permanecerá abierta la segunda convocatoria de ayudas del Programa Interreg Euro-MED. Esta iniciativa apoya proyectos en cooperación relacionados con el cambio climático y el medio ambiente en el área mediterránea.
El Programa, que cuenta con un presupuesto de 294 millones de euros para el periodo 2021-2027, reúne a socios de 69 regiones de 14 países de la ribera norte del Mediterráneo con un objetivo común: una sociedad climáticamente neutra y resiliente.
Interreg Euro-MED proporciona así fondos para proyectos de acuerdo con las prioridades y los objetivos específicos establecidos por la Comisión Europea. Concretamente, se han identificado cuatro misiones que enmarcan los objetivos de los proyectos apoyados por el Programa: “Economía sostenible e innovadora”, “Patrimonio natural”, “Zonas verdes habitables” y “Turismo sostenible”.
Prioridades y objetivos específicos
De las numerosas prioridades de financiación y objetivos específicos propuestos por la Comisión Europea para el periodo 2021-2027, Interreg Euro-MED ha seleccionado las siguientes tres como prioritarias: “A Smarter Mediterranean”, “A Greener Mediterranean” y “Mediterranean Governance”.
De esta manera, la convocatoria actualmente abierta está dirigida a proyectos temáticos centrados en las dos primeras prioridades del Programa y sus objetivos específicos relacionados:
- “A Smarter Mediterranean”
1.1 «Desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación y la adopción de tecnologías avanzadas».
- “A Greener Mediterranean”
2.6 «Promover la transición hacia una economía circular y eficiente en el uso de los recursos».
2.4 «Promover la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes y la resiliencia, teniendo en cuenta los ecosistemas».
2.7 «Mejorar la protección y la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y la infraestructura verde, incluyendo las zonas urbanas, y reducir todas las formas de contaminación».
3 tipos de proyecto
Además, esta segunda llamada pone el foco en tres tipos de proyecto:
- Proyectos de Estudio: realizan análisis para abordar mejor una cuestión temática y abren la puerta al desarrollo de nuevos instrumentos, políticas, estrategias y planes de acción.
- Proyectos de Prueba: experimentan instrumentos, políticas, estrategias y planes de acción comunes ya desarrollados para validar las soluciones concretas que se van a transferir.
- Proyectos de Transferencia: optimizan y comparten los instrumentos, políticas, estrategias y planes de acción comunes validados para que las partes interesadas los adopten.
Las iniciativas presentadas como Proyectos de Estudio deberán contar con un presupuesto máximo de 600.000€ y un periodo de ejecución total de 27 meses. En el caso de Proyectos de Prueba serán iniciativas con presupuestos no superiores a 3M€ y un plazo de ejecución de 33 meses. Por último, las iniciativas enmarcadas como Proyectos de Transferencia tendrán una limitación presupuestaria de 1M€ y 27 meses para su ejecución. En todos los casos, la fecha de inicio de las actividades planteadas deberá ser el 1 de mayo de 2023.
La contribución del Programa a los proyectos aprobados será en forma de subvención con fondos europeos (80%). El 20% restante deberá cubrirlo cada socio con fondos propios u otras ayudas nacionales.
En cuanto al consorcio, como mínimo, deberá estar compuesto por organizaciones basadas en cinco países diferentes del área de cooperación de Interreg Euro-MED, siendo el líder una entidad pública. Además, al menos dos socios deberán estar basados en una región europea del Programa de Cooperación y las instituciones privadas que participen en el proyecto y estén basadas en países IPA (Instrumento de Ayuda de Preadhesión) deberán ser entidades sin ánimo de lucro.
Encuentros técnicos
Con el objetivo de apoyar a los solicitantes en la elaboración de sus propuestas de proyecto, Interreg Euro-MED ha organizado una serie de reuniones técnicas durante los próximos meses. Estos encuentros servirán para aclarar dudas y proporcionar algunos consejos para las propuestas que se presenten en esta segunda llamada:
- 8 de septiembre de 2022: “Elaboración de su plan de trabajo y de las actividades obligatorias”.
- 22 de septiembre de 2022: “Elaboración de su presupuesto / Elegibilidad de los gastos”.
- 6 de octubre de 2022: “Preguntas y respuestas”.
Nuestra experiencia Interreg
Desde el área de Consultoría de la Innovación, nuestro equipo de Financiación de Proyectos Internacionales cuenta con más de 10 años de experiencia en la gestión de ayudas a la I+D+i internacional en cooperación muy similares a Interreg Euro-MED. Tal es el caso del Programa Interreg Sudoe, que apoya el desarrollo regional en el sudoeste de Europa, financiando proyectos transnacionales a través del Fondo FEDER y cuya próxima convocatoria se espera durante el último trimestre de este año 2022.
Ejemplo de ello es el proyecto, actualmente en marcha, COPPEREPLACE. Se trata de una iniciativa liderada por la Plataforma Tecnológica del Vino que trabaja, entre noviembre de 2020 y febrero de 2023, de la mano de 12 socios españoles, franceses y portugueses. Además, esta iniciativa internacional cuenta con nuestro apoyo como oficina técnica del proyecto participando, no solo en la fase de diseño y definición de la propuesta, sino también en el actual seguimiento y justificación técnico-económica de COPPEREPLACE.