LA COOPERACIÓN TECNOLÓGICA INTERNACIONAL EN I+D+i COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL. PUBLICACIÓN DEL PLAN DE LLAMADAS 2020
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA INTERNACIONAL
La competitividad actual de las empresas españolas pasa por la internacionalización y el desarrollo de actividades planificadas de I+D+i como pilares estratégicos principales de cara a introducir nuevos productos y servicios, adaptados a las necesidades en diferentes mercados.
Los Proyectos de I+D+i en cooperación tecnológica internacional, suponen una importante oportunidad para empresas españolas que quieran colaborar con entidades de 3º países (públicas o privadas), y puede suponer una ventajosa estrategia para alcanzar los objetivos que una entidad por sí sola, no podría plantearse.
Esta ventaja competitiva en el marco de una cooperación internacional I+D+i, se traduce en beneficios concretos, tales como acceso a información y nuevo conocimiento, identificación de nuevas necesidades en distintos mercados, transferencia tecnológica, apertura de nuevos mercados, reparto de riesgos y esfuerzos para abordar iniciativas de gran alcance, mejora de la imagen de la entidad como promotora de Proyectos Internacionales ó financiación privilegiada entre otras.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en el marco de los acuerdos de colaboración tecnológica internacional establecidos, ha presentado recientemente el Avance del Plan de Llamadas Anual 2020, que liderará su Departamento de Acción Tecnológica Exterior, con el fin de promover el desarrollo de proyectos de I+D empresariales en cooperación con entidades internacionales.
En total, en 2020, son 28 llamadas internacionales que incluyen herramientas de financiación como las convocatorias de los 6 Clúster Eureka, Eurostar, proyectos bilaterales, multilaterales y unilaterales, la convocatoria multilateral PRIMA y otros programas que funcionan en convocatoria abierta durante todo el año.
Hay una amplia lista de países repartidos en diferentes áreas, Asia, América, Europa y África, con los cuales el CDTI tiene acuerdo o programa de cooperación tecnológica para fomentar y financiar proyectos conjuntos de I+D+i con tramos no reembolsables que cubren hasta un 33% del presupuesto, además de distintas temáticas: multisectoriales, agricultura, cadena alimentaria, biotecnología, industrial, energía, agua, etc.
Consultoría para la innovación
artica+i cuenta con un equipo especializado en la gestión de proyectos de I+D de ámbito internacional, con más de 10 años de experiencia, ayudando a sus clientes en el diseño, ejecución y seguimiento de iniciativas innovadoras. También cuenta con una red de contactos internacionales en diferentes sectores, tanto del ámbito privado como del científico y público, y una metodología propia que multiplica las posibilidades de éxito de la propuesta.
Entre las funciones que puede asumir artica+i como oficina técnica del Consorcio, están: la búsqueda de socios y constitución del Consorcio, solicitud en fase internacional y nacional, gestión en la aprobación del Proyecto, seguimiento técnico-económico, interlocución con las agencias financiadoras, propuesta de documentos de gestión, comunicación y difusión de los resultados del Proyecto y asesoramiento en materia de propiedad intelectual
Cualquier inquietud sobre estas llamadas para programas de cooperación tecnológica internacional previstos para 2020 pueden ser resueltas por nuestro equipo.