Prestamos servicios profesionales en el ámbito de la Ingeniería y la Consultoría para la Innovación.

Madrid (Central)

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image C/ Musgo 2. Edificio Europa II. Bajo B. 28023. Madrid. España icon_widget_image 91 357 07 98 icon_widget_image info@articai.es

Valencia

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image Avda. de Cataluña nº13 . Entresuelo, despacho F, 46020 Valencia. España icon_widget_image 963 621 260 / 683 406 028 icon_widget_image info@articai.es

Galicia

icon_widget_image L-J: 8:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00h / V: 8:30 a 14:00h icon_widget_image Edificio WITLAND. Calle Rúa Camiños da Vida S/N. Segunda Planta. 15705 Santiago de Compostela (A Coruña). España icon_widget_image 981 93 79 90 icon_widget_image info@articai.es
Image Alt

El valor de la I+D+i en cooperación internacional

El valor de la I+D+i en cooperación internacional

Son numerosos los instrumentos financieros de apoyo a la I+D+i internacional. Para asegurar el éxito de la propuesta, es de vital importancia detectar el programa internacional que mejor se adapta a la iniciativa y seguir algunos pasos fundamentales en las distintas etapas de la presentación de la solicitud y ejecución del proyecto: identificación del consorcio, diseño y redacción de la propuesta, seguimiento y justificación técnica, económica y administrativa.

El acceso a la financiación pública para la ejecución de proyectos de I+D+i cuenta con muchísimas ventajas para las entidades que se benefician de ellas. No solo hablamos del propio apoyo económico al proyecto, sino a la capacidad que esta le otorga para conseguir una mayor proyección y alcance.

Este aspecto se ve aún más acentuado cuando hablamos de proyectos en colaboración y, más aún, si tenemos entre manos un proyecto internacional de I+D+i en el que entran en juego diferentes países, perspectivas y bagajes que enriquecen al conjunto del consorcio.

Nuestro equipo de Financiación de Proyectos Internacionales cuenta con más de 10 años de experiencia en la promoción y gestión de este tipo de proyectos de I+D+i. Asesoran a nuestros clientes desde la etapa inicial de diseño y desarrollo de la propuesta, hasta el posterior seguimiento y justificación de esta.

Proyectos de I+D+i internacionales: pasos para asegurar el éxito

Diseño de la propuesta y del consorcio

El punto de partida es la identificación de actividades y tareas de I+D+i a desarrollar en el marco del proyecto, así como la definición del consorcio más adecuado y la articulación de los roles que tendrán cada uno de los socios en el plan de trabajo.

En esta primera etapa será fundamental también identificar la mejor herramienta de financiación internacional y comenzar a redactar la propuesta.

Gestión técnica y económica

Una vez diseñada la propuesta de proyecto internacional y definido el consorcio que lo va a ejecutar, en base a la mejor herramienta de financiación internacional disponible, es importante elaborar y tramitar los documentos para la solicitud del proyecto internacional, entre ellos, los presupuestos individuales de cada socio y/o del conjunto del consorcio.

Seguimiento y justificación

A lo largo de la vida del proyecto de I+D+i internacional, la entidad financiadora solicitará la entrega de informes e indicadores técnicos para valorar el correcto avance del proyecto. De la misma manera, será fundamental realizar una monitorización de los gastos asumidos por todas las entidades del consorcio en el marco del proyecto, así como documentarlos y plasmarlos en los correspondientes informes de seguimiento.

Gestión administrativa

Es recomendable establecer una interlocución constante con la administración pública o la entidad financiadora de la iniciativa para resolver dudas administrativas a lo largo de la vida del proyecto o en etapas como la aceptación y firma de resoluciones o contratos de aceptación de la ayuda.

 

Nuestra experiencia en convocatorias internacionales, casos de éxito

Existen numerosos instrumentos y programas de financiación de la I+D+i internacional. Desde el Marco Financiero Europeo, dotado con más de 1 billón de euros para el periodo 2021-2027, en el que se incluye el Horizon Europe entre otros, hasta programas como Interreg o Prima para fomentar la innovación en cooperación poniendo en foco en el área mediterránea. Sin olvidar instrumentos “más cercanos” como Eureka o Iberoeka, que el CDTI pone a disposición de las empresas españolas para colaborar con otras entidades internacionales.

Nuestra experiencia abarca distintos tipos de proyectos y de convocatorias. Tal es el caso de COPPEREPLACE, una iniciativa internacional actualmente en marcha financiada en el marco del Programa Interreg Sudoe con más de 1 millón de euros. Se trata de un proyecto cuyo objetivo es reducir el uso del cobre en viticultura y está liderado por la Plataforma Tecnológica del Vino, que trabaja de la mano de otras 12 entidades portuguesas, francesas y españolas.

Por su parte, NOVATERRA es un proyecto financiado en el marco de Horizon Europe con más de 4,8 millones de euros y liderado por el IRTA. Cuenta con el apoyo de nuestro equipo como oficina técnica del proyecto y gestión de un consorcio compuesto por un total de 18 entidades de 6 países, que trabajan con el objetivo de reducir el impacto negativo de los pesticidas químicos en viñedo y olivar mediterráneo.

Otro proyecto internacional que cuenta con nuestra participación como oficina técnica es LAB4SUPPLY. Una iniciativa coordinada por el CREDA (UPC-IRTA) y financiada en el en el marco PRIMA-S 2 por la Agencia Estatal de Investigación con fondos Next Generation EU. Se trata de un proyecto en cooperación en el que participan 9 socios procedentes de 7 países diferentes del área mediterránea (España, Francia, Italia, Grecia, Egipto, Argelia y Marruecos). Además, en el marco de esta misma convocatoria también fue aprobado el proyecto SUSTEMICROP que busca desarrollar una solución innovadora, práctica y viable para ayudar a los pequeños productores mediterráneos a aumentar su competitividad y rentabilidad. Este proyecto está compuesto por 10 socios de 7 países diferentes y cuenta con un presupuesto superior a los 2 millones de euros.

En el marco de convocatorias bilaterales del CDTI, cabe destacar el proyecto BAKE4SAFE financiado en la 4º convocatoria conjunta Argelia-España para proyectos de I+D+i 2021. Este proyecto, que también cuenta con el apoyo de nuestro equipo de gestión de proyectos internacionales, ha comenzado recientemente con el objetivo de incrementar la vida útil de galletas y bizcochos por medio de tecnologías innovadoras y garantizando la seguridad alimentaria. En este caso, desde artica+i colaboramos de manera directa con la empresa española, Bandesur Alcalá, aunque en el proyecto también participan las entidades argelinas ISO 9 International y la Universidad Mouloud Mammeri de Tizi-Ouzou.

Finalmente, BETTERSOIL es un proyecto internacional de I+D de cooperación tecnológica también financiado por el CDTI en el marco del programa EUREKA, cofinanciado con fondos FEDER. Esta iniciativa está liderada por Bodegas Terras Gauda y cuenta con la participación de la empresa argentina Finca Von Wigstein (Alpamanta), así como con la colaboración de la Universidad de Vigo (España) y del INTA-Mendoza (Argentina). Su objetivo es desarrollar e implementar estrategias de intensificación ecológica del manejo del viñedo para determinar cómo afectan a la productividad y la sostenibilidad. Asimismo, esta iniciativa estudia cómo recuperar los viñedos de tratamientos convencionales que conducen al empobrecimiento del suelo y, de este modo, recuperar el equilibrio suelo-planta.